13 estudiantes chilenos seleccionados para participar del Programa de pasantías de investigación en IA de Inria Chile en Francia

Date :
Changed on 08/10/2025
El Programa de pasantías en Francia de Inria Chile que ya ha beneficiado a más de 80 estudiantes de universidades chilenas busca potenciar la formación de talentos de excelencia y fortalecer los lazos de colaboración científica entre Chile y Francia en ciencias y tecnologías digitales, con un foco especial en inteligencia artificial.
DSC00346
Crédito Inria Chile / Foto A. Chaparro

 

Trece estudiantes de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción fueron seleccionados en la convocatoria 2025-2026 para ser parte del Programa de Pasantías de Investigación de Inria Chile. Gracias a este Programa y al apoyo de Inria y de sus respectivas universidades, los estudiantes realizarán pasantías de investigación en equipos-proyecto de distintos centros de Inria en Francia durante el primer semestre de 2026.

Para dar inicio a esta etapa, los jóvenes asistieron a un encuentro presencial en Inria Chile el 12 de septiembre, donde recibieron la bienvenida oficial a este Programa competitivo, informaciones prácticas sobre el proceso que se abre ahora para ellos y los beneficios del Programa. 

La jornada fue también la oportunidad de conocer las experiencias de los Alumni del Programa, representados en esta ocasión por: 

  • Alonso Almendras: Estudiante del Magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, realizó su pasantía en el Centro Inria de la Universidad de Bordeaux.

  • Diego Maldonado: Egresado de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile y estudiante de Doctorado en INSA Lyon, desarrolló su pasantía en el centro Inria de Lyon.

  • Pablo Rademacher: Estudiante del Magíster en Ingeniería Matemática y Computacional en la Pontificia Universidad Católica, hizo su pasantía en el centro de Inria de la Université Côte d'Azur.

  • Amaranta Salas: Estudiante del Magíster en Ciencia de Datos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizó su pasantía en el centro de Inria en la Universidad de Lille (equipo SPIRALS).

La instancia fue la ocasión de compartir un momento convivial y conocerse, para luego poder emprender esta experiencia única de integración a un equipo de investigación de excelencia científica en Francia. 

Los estudiantes se integrarán durante 3 meses a equipos-proyecto de Inria, en un entorno internacional de investigación de excelencia, con supervisión de investigadores y equipos especializados, en los que podrán contribuir activamente a la generación de nuevos resultados científicos en ciencias y tecnologías digitales, en particular en el campo de la inteligencia artificial, foco del programa desde este año en el marco del Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial.

Sobre el Programa de Inria Chile 

+80 Jóvenes Talentos Chilenos en Francia: Desde 2018, 83 estudiantes universitarios de Chile han potenciado su carrera con pasantías de investigación en los prestigiosos centros de Inria en Francia.

Inmersión Científica Total: Cada estudiante se integra por 3 meses a un equipo de vanguardia, dedicándose a un proyecto de investigación en ciencias y tecnologías digitales.

Trampolín para Futuros Científicos: La experiencia deja una marca duradera. 8 de cada 10 participantes continúan vinculados a la investigación tras su regreso a Chile.

Salto al Doctorado: Más del 25% de los ex-pasantantes ha iniciado estudios de doctorado en Francia -en Inria o en otros Centros o universidades francesas, en Chile u otros países en particular de Europa.

Resultados de Impacto: 1 de cada 4 estudiantes ha colaborado en una publicación científica durante su pasantía de investigación y más de un 25% ha expuesto sus investigaciones en conferencias internacionales.

13 estudiantes seleccionados

En el Centro Inria de Saclay

  • Valentina Alarcón, estudiante de Ingeniería Civil en Computación, Universidad de Chile, realizará una pasantía en el Equipo-proyecto ILDA supervisada por Vanessa Peña en la temática “Designing onboarding methods for complex climate visualizations”.

  • Diana de la Costa, estudiante de Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de la Información, Universidad de Chile, realizará una pasantía en el Equipo-proyecto AVIZ supervisada por Petra Isenberg en la temática “Studying the readability of data visualizations”.

  • Vicente Escobar, estudiante de M.Sc. en Matemáticas Aplicadas, Universidad de Chile, realizará una pasantía en el Equipo-proyecto PARMA, supervisada por Andrea Natale en la temática  “Geometric regularizations of Wasserstein barycenters”.

  • Sergio Rojas, estudiante de Máster de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile, realizará una pasantía en el Equipo-proyecto CEDAR supervisada por Ioana Manolescu en la temática “Efficient parallel abstraction of heterogeneous data for AI-based exploration”.

En el Centro Inria de la Université Côte d’Azur: 

  • Paz Gatica, estudiante de Máster de Ciencias en Ingeniería, especialización en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Concepción, realizará una pasantía en el Equipo-proyecto BIOVISION, supervisada por Bruno Cessac en la temática “Modeling experiments on the retinal network”. 

  • Ignacio Tapia, estudiante de Máster en Ciencias de la Ingeniería, especialización en Ingeniería Química y de Bioprocesos, Pontificia Universidad Católica de Chile, realizará una pasantía en el Equipo-proyecto GREENOWL, supervisada por Francesca Casagli en la temática “Hybrid modelling for microbial ecosystems”

  • Lucas Villagrán, estudiante de Máster en Matemáticas Aplicadas, Universidad de Chile, realizará una pasantía en el Equipo-proyecto CRONOS , supervisada por Rodrigo Cofre, en la temática “Uncovering Higher-Order Brain Dynamics Across Consciousness States via fMRI Datal”. 

En el Centro Inria de París

  • Felipe Hernández, estudiante de Máster en Ciencia de Datos, Universidad de Chile, realizará una pasantía en el Equipo-proyecto ALMANACH, supervisada por Djame Seddah en la temática “Towards Self-Adapting Language Models”.

  • Simón Jaramillo, estudiante de Máster en Ingeniería (Ingeniería Eléctrica), Pontificia Universidad Católica de Chile, realizará una pasantía en el Equipo-proyecto AIO supervisada por Alfonso Cortés en la temática “Automated Design of Integrated Circuits with Open-Source Tools”. 

En el Centro Inria de Lyon

  • Firenze Asencio, estudiante de Magíster en Astronomía, Universidad de Concepción, realizará una pasantía en el Equipo-proyecto AT-LYS, supervisada por Elif Koksal en la temática “Chunking dynamics in sequential learning”. 

En el Centro Inria de la Universidad de Lille: 

  • Benjamín Alvial, estudiante de Ingeniería Civil en Computación, Universidad de Chile, realizará una pasantía en el Equipo-proyecto INOCS, supervisada por Luce Brotcorne en la temática “Design and Implementation of a Multi-Market Transport Simulation Framework”.

En el Centro Inria de la Universidad de Bordeaux

  • Omar Díaz, Estudiante de Doctorado en Ciencia de Agronomía, Universidad de Concepción, realizará una estancia de investigación en el Equipo-proyecto SISTM, supervisada por Marta Avalos en la temática “Penalized Mixed-Effects Meta-Regression to Explore Sources of Heterogeneity in Microbiome Meta-Analyses”.

En el Centro Inria de la Université de Lorraine: 

  • Etienne Cabiac, estudiante de Máster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, en el Equipo-proyecto LARSEN, supervisada por Serena Ivaldi en la temática “Vision-Language-Action for humanoid robots”.

Verbatim

Este programa abre a las y los estudiantes una primera experiencia de investigación en equipos de excelencia y, al mismo tiempo, una inmersión en la cultura científica francesa. Cada año vemos cómo estas pasantías afianzan vocaciones y derivan en nuevas etapas académicas y profesionales.

Auteur

Nayat Sánchez-Pi

Poste

Directora de Inria Chile / Directora del Centro Binacional Franco Chilena de Inteligencia Artificial

Portada
DSC00406
Copia de DSC00594
Copia de DSC00529
Copia de DSC00509
Copia de DSC00492
Copia de DSC00484
Copia de DSC00468
Copia de DSC00437
Copia de DSC00375
Copia de DSC00344
Copia de DSC00319

 

Copia de DSC00297
© Inria Chile / Fotos A. Chaparro