Inria ofrece cursos online masivos y abiertos en ciencias y tecnologías digitales

Date :
Changed on 08/09/2025
Mediante programas diseñados por equipos de investigación de Inria, personas con distintos niveles de aprendizaje y experiencia en materias de ciencias y tecnologías digitales pueden capacitarse y actualizar sus conocimientos con los cursos disponibles dentro de la plataforma FUN.
Inria ofrece cursos online masivos y abiertos en ciencias y tecnologías digitales
Crédito Inria / Photo B. Fourrier

 

Inria Chile y el Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial, invitan a estudiantes, profesionales e interesados a enrolarse en una serie de Cursos Online Masivos y Abiertos (MOOC) ofrecidos a través de la plataforma France Université Numérique (FUN). Estos cursos abiertos, dictados en inglés y que se pueden seguir en línea con previa inscripción, contribuyen a la formación de talentos y aportan al conocimiento y experiencia de todas las personas en materia de ciencias y tecnologías digitales.

Los MOOC de Inria están diseñados para perfiles variados, desde el público general hasta ingenieros y especialistas en áreas de investigación avanzada, con duraciones aproximadas que varían entre las 5 y 36 horas. Todos los cursos ofrecen certificaciones validadas por FUN, para quienes hayan completado la formación seleccionada.

¿Qué es un MOOC?

Los MOOC, o “Massive Open Online Course” (cursos online masivos y abiertos), son cursos interactivos impartidos en línea y abiertos a todas las personas previa inscripción. En Inria, fueron lanzados por primera vez en 2014, cuando este tipo de iniciativas apenas emergían en Francia y hoy la propuesta combina la experiencia científica de sus equipos con herramientas de aprendizaje innovadoras, que cuenta con el apoyo del Inria Learning Lab.

Desde su lanzamiento en 2013 por el Ministerio de Educación Superior e Investigación de Francia, los cursos MOOC de FUN han reunido a más de 140 instituciones socias, quienes han diseñados estos programas para ofrecer una experiencia de aprendizaje flexible, interactiva y colaborativa, logrando acumular millones de inscripciones y entregando más de 50 mil certificaciones a lo largo de los años.

Inria jugó un rol clave en el despliegue y lanzamiento de la plataforma FUN en 2013. Posteriormente, y tras el éxito del espacio, se avanzó en la creación del Inria Learning Lab en junio de 2016, con la misión de convertir el aprendizaje digital en un tema clave de investigación. El laboratorio se enfoca en producir una variedad de cursos de formación digital derivados de la investigación de vanguardia de Inria, apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías educativas y promover la experiencia de Inria en el ámbito digital.

Verbatim

Estos cursos en línea masivos y abiertos son una palanca real de desarrollo de capacidades: permiten que investigadores, equipos académicos, estudiantes pero también personas no especialistas, avancen a su propio ritmo, con recursos que pueden integrarse en clases y proyectos. Detrás de esta oferta hay un equipo que, desde 2014, la ha sostenido y mejorado con dedicación —investigadores, docentes, desarrolladores y el Inria Learning Lab—, haciendo posible rutas de aprendizaje que fortalecen las capacidades en ciencias y tecnologías digitales, y en particular en inteligencia artificial y que aportan a la democratización del conocimiento.

Auteur

Nayat Sánchez-Pi

Poste

Directora de Inria Chile; Directora del Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial

Más información e inscripción:

Introducción profunda y práctica al modelado predictivo utilizando scikit-learn, biblioteca de aprendizaje y la herramienta central de machine learning en Python. Impartido por los propios desarrolladores de la librería, el programa va más allá de un simple recetario, enseñando un enfoque crítico para diseñar cada paso de un proyecto de ciencia de datos. 

Público: Diseñado para ser accesible a personas que no cuenten con gran formación técnica. Está dirigido a quienes ya poseen conocimientos básicos de programación en Python, como saber definir variables, escribir funciones e importar módulos.

Inscripciones: hasta el 19 de diciembre de 2025.

Impacto ambiental de las tecnologías digitales y cuestiona la idea de que la transición digital sea, por sí sola, ecológica. Aunque parezca “virtual” y desmaterializada, su infraestructura consume energía y recursos no renovables. El programa ofrece criterios y datos para ordenar una información a menudo contradictoria.

Público: Abierto a todo tipo de perfil, especialmente a profesionales de la educación, jóvenes en educación secundaria o básica-media desde los 13 años o todos aquellos interesados sobre el impacto ambiental de las tecnologías digitales.

Inscripciones: hasta el 11 de diciembre de 2025.

Introducción a la Inteligencia Artificial, ideal para principiantes y curiosos de la tecnología. El programa explora los cuatro pilares de la IA: sus orígenes y conceptos fundamentales para desmitificarla; las regulaciones y consideraciones éticas que la rodean; su rendimiento y capacidad para transformar industrias como el desarrollo sostenible; y su impacto en la sociedad, el trabajo y la vida cotidiana.

Público: Abierto a cualquier persona, sin necesidad de conocimientos, especializaciones o habilidades previas

Inscripciones: hasta el 14 de septiembre de 2025.

Inmersión completa en Pharo, un lenguaje de programación orientado al desarrollo "en vivo", permitiendo una interacción constante y con retroalimentación inmediata. 

Público: programadores con experiencia. El curso incluye también un módulo opcional para principiantes. 

Inscripciones: hasta el 11 de septiembre de 2025.

Inmersión profunda en el Diseño Avanzado Orientado a Objetos (OOD), diseñado para transformar la manera en que, tanto principiantes como expertos, abordan el desarrollo de software. Basado en más de 60 años de experiencia docente, el programa explora conceptos fundamentales y técnicas avanzadas a lo largo de diez módulos, cubriendo desde la esencia de los objetos y el envío de mensajes hasta metodologías como el Diseño Guiado por Pruebas (TDD) y patrones de diseño clave como la inversión de control.

Público: Personas con conocimientos básicos en programación orientada a objetos. Para quienes deseen complementar y entender de mejor manera el curso, se recomienda tomar el Módulo 0: “Warm Up” y el MOOC “Live Object Programming in Pharo”. 

Inscripciones: hasta el 31 de diciembre de 2025

Introducción a la Web Semántica y los principios de Datos Enlazados (Linked Data), tecnologías fundamentales para el intercambio de datos entre aplicaciones en la web moderna. A lo largo del programa, los participantes aprenderán de manera progresiva los pilares de esta área: los conceptos esenciales de los datos enlazados, el modelo de datos RDF para publicarlos y vincularlos, el lenguaje de consulta SPARQL para acceder a ellos, y los estándares para integrar esta información con otros formatos comunes como CSV y JSON.

Público: Los participantes deben estar familiarizados con nociones básicas de la web (como el navegador) y ser capaces de instalar software en su computadora.

Inscripciones: hasta el 31 de diciembre de 2025

Diseñado para científicos e investigadores que buscan transformar sus proyectos en emprendimientos con impacto social y sostenible. A través de lecciones con economistas, CEOs y especialistas en financiamiento, el programa enseña los principios fundamentales para validar una necesidad de mercado, desarrollar un prototipo y presentar una solución de manera efectiva para atraer socios técnicos y financieros.

Público: Dirigido a estudiantes de doctorado, posdoctorado, investigadores y docentes-investigadores de todas las áreas. También se recomienda a cualquier profesional del sector de la investigación —ingeniero, técnico o responsable de innovación y transferencia— que desee desarrollar una actividad económica a partir de sus resultados científicos o de su trabajo.

Inscripciones: hasta el 06 de abril de 2026