
El pasado 17 de abril, una delegación encabezada por Donato Giorgi, Delegado de Asuntos Internacionales y Europeos del Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación de Francia; acompañado por Marie-Pierre Macian, Oficial para América Latina y el Caribe de la Delegación de Asuntos Europeos e Internacionales del mismo ministerio; Valentine Chazot, representante de la Subdirección de Enseñanza Superior y de Investigación del Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores de Francia; y Aude Chanson, Responsable de las Américas en la Agencia Campus France, fue recibida por Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile para visitar por primera vez al único centro de Inria fuera de Francia.
Durante la jornada, Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile, realizó una presentación institucional detallando la trayectoria de 13 años del centro en el país y los avances del recientemente creado Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial, una iniciativa creada por Inria y por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile y operadoa por Inria Chile, que busca potenciar la colaboración entre los ecosistemas de inteligencia artificial de ambos países.
En la visita a la cual también participó Cécile Vigouroux, Directora de Relaciones Internaciones Internacionales de Inria en Francia, a través de demostraciones de proyectos en ciencias digitales y en particular en inteligencia artificial, con foco en áreas estratégicas como océanos, agricultura, medio ambiente y astrofísica.
Las demos presentadas por el equipo fueron:
- OcéanIA: Inteligencia Artificial explicable para la identificación de especies de plancton.
- OcéanIA: Modelado de alta resolución e interpolación de nieve marina utilizando IA para estudiar el cambio climático.
- GalactIA: Inteligencia artificial y aprendizaje automático en astrofísica.
- Agricultura Inteligente: Sistemas de previsión climática micro-localizada para optimizar cultivos.
- Agricultura Inteligente: Uso de visión computacional en aplicaciones agrícolas.
- EMISTRAL: Desarrollo de aprendizaje por refuerzo para veleros autónomos destinados a la investigación ambiental.
La visita permitió a la delegación conocer el rol de Inria Chile en el apoyo al ecosistema de emprendimiento de base científico-tecnológica y la innovación. En este contexto, se presentó la iniciativa Trophée Startup, un concurso anual que impulsa la internacionalización de startups chilenas en Francia, desarrollando las oportunidades para las startups de Chile y reforzando el atractivo del ecosistema francés.
Las startups Qisa 3D (salud digital) y TheodorIA (IA ética), ganadoras de la edición 2024 del Trophée Startup, realizaron presentaciones de sus proyectos. A ellas se sumó Suncast, startup de IA aplicada a las energías renovables y ganadora de la edición 2021, demostrando el impacto sostenido del programa.
Verbatim
Durante esta visita de la delegación francesa, pudimos conversar no sólo sobre el impacto de Inria en Chile en los últimos 13 años, sino también sobre las perspectivas y desafíos que nos depara el futuro con la creación del Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial. La delegación también tuvo la oportunidad de hablar con nuestro equipo de investigadores sobre proyectos concretos desarrollados en el centro, así como con tres de las startups chilenas que estamos apoyando como parte del Trophée Startup. Siempre es un placer y un honor recibir en Inria Chile a autoridades de ministerios franceses y darles a conocer nuestro trabajo en investigación, formación de talentos e innovación, y nuestro compromiso con la cooperación franco-chilena en materia de inteligencia artificial.
Directora de Inria Chile / Directora del Centro Binacional Franco Chileno sobre Inteligencia Artificial