
Con una larga trayectoria como colaborador de Inria e Inria Chile, el académico Éric Tanter fue seleccionado para formar parte del programa Inria International Chairs o Cátedras Internacionales de Inria. A través de esta iniciativa, el investigador desarrollará una agenda de investigación sobre Asistentes de Demostración Maleables junto al equipo-proyecto GALLINETTE en la ciudad de Nantes. Este trabajo se enmarcará en el proyecto de Evaluación de la Inteligencia Artificial del Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial operado por Inria Chile.
El proyecto Evaluación de la Inteligencia Artificial busca avanzar en la investigación sobre la seguridad de la inteligencia artificial, desarrollar nuevas pruebas y proporcionar infraestructuras de prueba a las empresas y a las administraciones, privilegiando los casos de uso y/o los sistemas de inteligencia artificial que se enmarcan en la regulación europea sobre inteligencia artificial y en la legislación chilena.
Éric Tanter realizará su cátedra junto al equipo-proyecto de Inria GALLINETTE, un equipo que trabaja principalmente sobre asistentes de pruebas y en particular sobre el asistente Rocq. Un asistente de pruebas permite construir modelos matemáticos, enunciar teoremas, y escribir demostraciones verificadas por el sistema. Una aplicación importante de estos sistemas es la programación certificada, que consiste en construir programas cuyas propiedades están formalmente establecidas.
De su lado, Éric se enfocará en la maleabilidad de los asistentes de prueba.
Verbatim
La investigación de calidad es raramente el fruto de un genio aislado, es más bien producto de interacciones y enriquecimiento mutuo con otras personas. En este caso, es el resultado de un cambio temático que inicie hace unos 10 años y que no podría haber logrado sin la sinergia con varias personas, especialmente Nicolas Tabareau, el investigador responsable de Gallinette en Inria, que ya era experto en estos temas cuando yo empecé a interesarme en ellos.
Profesor de la Universidad de Chile / Investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos
Verbatim
En el marco del Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial, la evaluación de los sistemas de IA, la investigación en su seguridad, la certificación de sistemas de IA, serán áreas claves de trabajo. Éric Tanter, investigador que desde hace una década colabora exitosamente con nuestros equipos en Inria, realizará un trabajo en asistentes de pruebas en el contexto de su Cátedra Internacional Inria, que sin duda su aporte será un ladrillo tecnológico importante en este eje y que permitirá formar sistemas más complejos. Es un merecido reconocimiento a años de esfuerzo, colaboración y liderazgo para Éric y es una gran oportunidad para reforzar la investigación y la cooperación franco-chilena en ciencias y tecnologías digitales.
Directora de Inria Chile / Directora del Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial
¿Qué es el programa Inria International Chairs?
El programa de Cátedras Internacionales de Inria (IIC) tiene como propósito principal fomentar la colaboración científica internacional mediante la financiación de estancias extendidas para investigadores de instituciones extranjeras dentro de los equipos de investigación de Inria en Francia. Estas estancias pueden variar desde varias semanas hasta un año. Además de facilitar esta inmersión investigadora, el programa busca otorgar una mayor visibilidad a los científicos visitantes.
El programa ofrece dos tipos de cátedras según la etapa de la carrera del investigador. La cátedra "Starting Career" está dirigida a investigadores permanentes que cuenten con entre 5 y 10 años de experiencia tras la defensa de su tesis doctoral. Esta modalidad permite una estancia total de 6 a 9 meses, que puede ser distribuida a lo largo de un período de tres años.
Por otro lado, la cátedra "Advanced Career" se orienta a investigadores permanentes de renombre y con una trayectoria consolidada a nivel internacional. Esta opción ofrece una estancia más prolongada, de 10 a 12 meses, la cual puede ser gestionada y distribuida en un lapso de hasta cinco años, permitiendo una colaboración más profunda y a largo plazo.