Astronomy Industry Day: Inria Chile presenta una década de colaboración en astro-computación y la visión del Centro Binacional

Date :
Changed on 09/10/2025
En el evento “Astronomy Chile Industry Day”, la directora de Inria Chile, Nayat Sánchez-Pi, expuso sobre la década de colaboración de Inria con los observatorios astronómicos en Chile. Además, destacó el rol del nuevo Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial como un puente estratégico para el desarrollo científico y la transferencia tecnológica.
3J5A0638

 

Vinculando la ciencia de vanguardia con los desafíos de la industria, Inria Chile participó activamente en el "Astronomy Chile Industry Day". La iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tuvo por objetivo mostrar las capacidades tecnológicas desarrolladas en torno a la astronomía y transferirlas a sectores productivos clave como la minería, la energía y la manufactura avanzada.

El "Astronomy Chile Industry Day" fue un punto de encuentro para conectar a los creadores de tecnología para la astronomía con la industria nacional. La jornada tuvo charlas sobre innovación y casos de éxito, además de generar instancias de diálogo, colaboración y transferencia tecnológica para facilitar la colaboración directa entre centros de investigación, empresas y organismos.

En el panel "Casos de éxito: Centros de I+D+i: motores del desarrollo astro-tecnológico", la directora de Inria Chile y directora del Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial, Nayat Sánchez-Pi, expuso sobre el rol del Inria como un actor relevante en la generación de innovación y transferencia de conocimiento. En el espacio, presentó sobre la historia y rol de Inria Chile, junto a los objetivos planteados por el instituto siendo el único centro Inria fuera de Francia, además de los diversos proyectos desarrollados en astrocomputación. 

 

3J5A0578

"Modelar el Futuro de la IA": La visión de Inria presentada en el Astronomy Day

Durante su participación en el panel, Nayat Sánchez-Pi presentó  sobre “Modelar el Futuro de la IA: Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial, un puente intercontinental para una IA Responsable”. En ella, expuso la trayectoria y capacidades de Inria Chile, y cómo estas se han aplicado para resolver los complejos desafíos de la astro-ingeniería en Chile.

La directora destacó el rol protagónico de Inria como coordinador de los componentes de investigación y educación superior de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Francia desde 2018, una política de Estado que en su tercera Etapa busca difundir la IA en todos los sectores productivos del país.

Uno de los puntos centrales de la presentación destacó la sólida y continua colaboración de Inria Chile con los principales observatorios astronómicos del país, demostrando con casos concretos cómo la IA y las ciencias de la computación son un socio estratégico para la astronomía. Entre los hitos presentados se encuentran:

  • Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA): Una colaboración histórica que comenzó en 2009 con equipos de Inria en Francia y que se amplificó y diversificó una vez creado Inria Chile en 2012. Esta colaboración ha dado como fruto el desarrollo de herramientas cruciales como el ALMA Dashboard (un sistema de monitoreo de alto nivel en tiempo real), un sistema de visualización para imágenes astronómicas de ultra-alta resolución (FITS-OW) y el Sistema Integrado de Alarmas (IAS), que centraliza y gestiona las alertas de operación del radiotelescopio.

  • Observatorio Vera Rubin: Inria Chile desarrolló el proyecto L.O.V.E. (LSST Operator’s Visualization Environment), un entorno de visualización para los operadores del telescopio de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) que permite monitorear en tiempo casi real los más de 4.400 parámetros por segundo que genera el observatorio.

El Centro Binacional de IA: Un puente para el desarrollo científico

Finalmente, Sánchez Pi conectó esta vasta experiencia en astro-computación con la misión del nuevo Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial, operado por Inria Chile. El Centro tiene un rol relevante en el intercambio científico tecnológico, trabajando como un puente único entre el hemisferio norte y sur, nacido de una visión compartida entre ambos países para desarrollar una IA al servicio de la humanidad.

Dentro de sus objetivos, la directora de Inria Chile y del Centro Binacional destacó la  misión es abordar los grandes desafíos de la IA, con un foco puesto en desarrollar una IA segura para el bien común, que potencie la ciencia y el desarrollo sostenible, y que impulse la innovación y las políticas públicas.

Verbatim

Las iniciativas como estas, que reúnen al sector público y privado junto a centros de investigación, son muy relevantes para lograr desarrollar un ecosistema que aproveche las competencias y capacidades desarrolladas por cada uno en harmonía. En Inria e Inria Chile, llevamos trabajando con los observatorios astronómicos que están en Chile desde 2009, y muchas de esas capacidades se han transferido con éxito a otros sectores, como la agricultura, la minería o el estudio del cambio climático. Hoy día con la creación del Centro Binacional de Inteligencia Artificial, es precisamente este tipo de sinergias que buscamos impulsar.

Auteur

Nayat Sánchez-Pi

Poste

Directora de Inria Chile / Directora del Centro Binacional Franco Chileno de Inteligencia Artificial